¡Cómo lavar tu auto a mano?
- llantirama
- 2 jul 2016
- 6 Min. de lectura
Lavar tu auto tú mismo puede ser relajante y satisfactorio, a pesar de las preocupaciones de la vida, y es una actividad en la que los niños pueden ayudar. Solo necesitas jabón, una cubeta y algunos trapos.
Pasos
1
Estaciona el auto fuera de la luz solar directa. Esto evita el secado prematuro que puede dejar manchas en la pintura.
2
Coloca todo lo que puedes necesitar al lado del auto.
3
Llena una cubeta con agua y agrega champú para lavar autos en la cantidad que se indica en la botella.
4
Llena otra cubeta con agua.
5
Revisa que todas las ventanas estén cerradas y retrae la antena.
6
Limpia el auto con la manguera para aflojar la suciedad y suavizar el excremento. No uses un chorro fuerte, ya que esto puede frotar la tierra o suciedad sobre la pintura y rayarla. Trata de apuntar el chorro hacia abajo en todas las superficies. Si apuntas alrededor de las ventanas puedes hacer que el agua gotee en el auto si hay fallas en las juntas de goma.
7
Separa los limpiaparabrisas hasta que hagan un clic de ajuste en su posición apoyada, lejos del cristal.
8
Remoja un guante para lavar o una esponja en el agua jabonosa, asegurándote de lavar toda la suciedad en ella, y empieza a enjabonar el auto. No utilices un cepillo en la carrocería del auto- esto dejará rayones pequeños.
9
Lava el auto sección por sección, comenzando en la parte superior. Realiza círculos alrededor del auto varias veces, lava las zonas más bajas en cada ronda.
10
Limpia la suciedad enjuagando el guante de lavado o esponja en la cubeta con agua frecuentemente.
11
Después de lavar una sección, enjuaga con la manguera antes de seguir adelante. No quieres que el jabón se seque sobre la pintura y deje manchas.
12
A medida que avanzas, mantén el auto entero mojado, ya que esto evitará que se sequen las gotas en la pintura, dejando manchas de agua. Debes secar el auto con toallas antes de que se seque al aire.
13
Friega la parte inferior del cuerpo y las ruedas al final, ya que son las más sucias y llenas de tierra. Es una buena idea usar un guante para lavar por separado o una esponja en la parte inferior.
14
Utiliza una rueda de cepillo larga y delgada para limpiar las ranuras de las ruedas. Si las ruedas están muy brillantes, utiliza una esponja o un guante para limpiar del mismo modo que limpiaste la carrocería del auto después de quitar la mayor cantidad de la suciedad con la manguera.
15
Limpia las paredes laterales de los neumáticos con un cepillo de plástico.
16
En algún momento enjuaga la parte inferior del auto, desde diversos ángulos, con una pistola para manguera. Esto es particularmente importante cuando el auto ha sido expuesto a la sal.
17
Seca el vehículo con toallas limpias.
18
De vez en cuando, retoca y protege el auto limpio.
Remueve el óxido de tu carro y retoca la pintura si hay algún daño significativo, o estabiliza y sella pequeños rasguños y manchas de óxido con un convertidor de óxido. Lava cualquier arena o químico corrosivo pretratamiento, permite que el convertidor tenga tiempo de secarse y curar, y no enceres las partes con pintura fresca.
Accesorios adhesivos como parches reflectivos o protectores para la puerta, los bordes de estas y los parachoques, se pegan mejor en superficies limpias, secas y sin mucha cera.
La cera (o productos similares) deben ser aplicados a un auto limpio y seco. Si el agua no se rompe en gotas o pequeñas lagunas repelidas por la superficie, es momento de volver a encerar. Los pulimentos abrasivos son raramente necesarios en pintura para autos nueva y arriesgas daños inesperados al fregar a través de una capa limpia: deja su uso a los expertos o en casos extremos.
Aplica un tratamiento protector para tu parabrisas cuando esté limpio y seco para repeler el agua y mejorar la visibilidad. Vuelve a aplicarlo cuando el agua ya no forme pequeñas gotas: cada pocos meses en las ventanas laterales y trasera, según lo desees, alrededor de cada mes al parabrisas que es donde más se necesita ya que el limpiaparabrisas lo saca todo.
Consejos
Deja que la gravedad te ayude. Empieza desde la parte superior del auto y continúa lavando hasta la parte inferior, desde las zonas menos sucias hasta las que lo estén más.
Las toallas de microfibra funcionan mejor para todas las superficies de un auto. Cuando hayas terminado de usarlas, échalas en la lavadora. Pero no uses suavizante. Se pueden filtrar en las toallas y dejar un residuo sobre la superficie.
Los excrementos de pájaros e insectos pueden dañar la pintura del auto. Quítalos tan pronto como sea posible con un trapo húmedo o al lavar el auto. Suaviza los insectos muertos frotando suavemente con una esponja con agua caliente.
Los guantes con mechones largos colgantes no raspan la tierra en el auto. Son menos propensos a las rayaduras. Pero de la misma manera se deben enjuagar y volver a sumergir a menudo en el agua con jabón.
Para ventanas bien limpias, frota el vidrio por dentro y por fuera con una bola de papel de periódico arrugada sumergida en alcohol desnaturalizado.
Prepárate para mojarte usando ropa de trabajo y calzado adecuados, pantalones cortos y sandalias de goma cuando el tiempo lo permita, pantalones largos y botas de goma cuando no sea así.
No laves (o enceres) el auto directo en la luz solar. Esto evapora el agua rápidamente y quema el jabón (o cera), dejando un residuo opaco que es difícil de eliminar.
No olvides cerrar todas las puertas y ventanas antes de lavar.
Nunca laves tu auto con jabón para lavar platos. Le quitará la cera.
Si el auto está muy, muy sucio, deja que el jabón y el agua hagan el trabajo. Realiza varias pasadas. Lávalo en la mañana o tarde por la noche para que el jabón no se seque en el auto (de cualquier manera moja todo el auto con frecuencia). Usa un "removedor de alquitrán" cuando sea necesario. No raspes duro ni utilices un cepillo. Eso raspa el auto. En definitiva, unos trocitos de suciedad rebeldes se ven mejor que raspaduras hechas al tratar demasiado duro para eliminarla.
No dejes correr el agua mientras lavas el auto. El lavado promedio en el hogar utiliza entre 80 y 140 galones de agua. Compra un rociador o pistola de manguera con una palanca que cierre la llave del agua cuando la sueltas.
Si después de lavar el auto puedes sentir partículas incrustadas en la pintura al pasar tu mano sobre ella, puedes utilizar un sistema de barras de arcilla para eliminar los contaminantes antes de encerar. Sólo tienes que seguir las instrucciones.
"Convertidor de óxido" (no removedor de óxido) es un sustituto cómodo de la pintura de retoque, mucho más durable y más fácil de aplicar. Se aplica con un cepillo pequeño o palillos de dientes para una mancha de óxido o un punto aún no oxidado en la pintura y reacciona químicamente con ella para dejar un revestimiento negro duro. Esto apenas se nota en un auto de color relativamente oscuro o metálico. Se trata de una base firme para pintura de retoque para que no se oxide por debajo; no requiere lijado o raspado que pueda ampliar el área dañada. Vierte una pequeña cantidad en un vaso de papel pequeño, úsalo y tira el exceso - es importante no contaminar la botella principal.
Cera (o uno de los nuevos productos de polímero) protege la pintura del sol para que no se desvanezca o se deteriore, y de los restos de tierra que son expulsados por los vehículos en la carretera. Los productos de polímero duran más que la cera. Los comprados en las tiendas de auto son tan duraderos como los de las concesionarias de automóviles que los venden a cientos de dólares.
Un producto de polímero tipo cera, tal como "Nu Finish", puede ser mucho más fácil para pulir el exceso que la cera real, incluso si permites que primero seque más tiempo del necesario.
Usa acondicionador de vinilo/caucho/plástico para piezas de plástico de colores oscuros y para los neumáticos.
Los productos para limpiar vidrios pueden dejar las ventanas un poco más claras que sólo el champú de autos y agua, pero si las secas con toallas de microfibra después de lavarlas puedes hacerlas brillar de igual manera. Limpia tanto el interior y como el exterior de las ventanas.
Coloca cosas como pintura de retoque o accesorios que se adhieren al auto antes de aplicar la cera.
Los guantes, a diferencia de las esponjas, también pueden lavarse en la lavadora para remover toda la tierra.
Advertencias
No utilices "Windex" o cualquier limpiador de vidrios que contenga amoníaco en el interior de los cristales polarizados, ya que el tinte se decolora y hace que se pele. Una mejor opción es un limpiador de ventanas que proteja colores.
Utiliza herramientas de limpieza especiales para las ruedas y neumáticos. Ellos recogen una gran cantidad de tierra de la carretera y partículas abrasivas de tus frenos, que podrían rayar la pintura.
Asegúrate de que tu auto esté húmedo antes de empezar a enjabonarlo para que puedas quitar toda la mugre del auto sin rayarlo.
Cosas que necesitarás
Área bajo la sombra para trabajar
Manguera
2 cubetas grandes
2 guantes gruesos para lavar o esponjas
Cepillo de rueda
Lana de acero y pastillas de jabón
Toallas de algodón o microfibra (idealmente)
Opcional:
Limpiador para vidrio
Aspiradora. SIEMPRE aspira antes de mojar el área para evitar el riesgo de electrocución.
Limpiador de superficies o cera
Estropajo o toalla
WikiHow
Comments